Acabamos de entrar en 2020, es tiempo de reflexionar sobre objetivos y metas logradas. Me detendré sobre el valor del dinero dese el punto de vista personal, huyendo del término económico y si está barato o está caro, tipos de interés etc. Una reflexión totalmente personal sobre el valor real y personal que tiene que tener el dinero para cada persona.
Con esta entrada retomo la actividad y hago repaso a uno de los años, o el año más intenso de mi vida. 2019 ha sido un gran año en todos los aspectos y espero que el 2020 sea al menos igual de bueno. Quédate conmigo para hacer un repaso a todo el 2019 y a definir unas líneas maestras del 2020 que acaba de empezar. Haré una visión en el apartado personal, en lo económico y en doctorcifra.
¿Cuál es el valor del dinero para ti?
Probablemente te sorprenda esta pregunta en un blog de finanzas personales, si hacemos la pregunta en un ámbito de vista puramente económico te tendría que hablar sobre tipos de interés, inflación u otros conceptos que expliquen un poco más sobre el valor del dinero o el poder adquisitivo. Y es que, en un cambio de año, sobre todo, suele ser común la cuesta de enero y un recordatorio en los informativos en el que se detallan todas las facturas o los precios que han subido con el cambio de año. Que, si ha subido la electricidad, el transporte o los medicamentos, por ejemplo.
Hoy te voy a enseñar cuál es el valor del dinero para mí y sobre todo a que reflexiones para pensar cual es el tuyo, en si tu dinero te está conduciendo en las cosas que de verdad te importan. Y es que, aunque suene muy filosófico, soy partidario de usar el dinero y tomar decisiones para acercarme a las cosas que verdaderamente me hacen feliz. Esto que puede sonar muy obvio no es siempre así, es más me atrevería a decir que pocas veces es así. Yo mismo he estado en la carrera de la rata en la que trabajas en un trabajo mediocre y te conformas con unos días de vacaciones al año y aceptas la rutina que te toca.
Un simple ejercicio me hizo ver algunas cosas realmente importantes sobre aspectos fundamentales de la vida. En este ejercicio había que escoger los 3 valores más importantes para ti, aquí te dejo una lista de ejemplos. De ellos había que elegir el dominante, el que considerabas que debe tener clave en tu vida…en mi caso elegí LIBERTAD. Y cuando me refiero a libertad me refiero a la definición más amplia, a ser capaz de hacer lo que quiera con mi tiempo, dinero y energía, tener capacidad de decisión en la vida para decidir donde quiero vivir, con quién quiero trabajar, cuando quiero viajar etc. Es un valor ambicioso en el que hay que trabajar a diario. Desde que hice ese ejercicio hace algo más de dos años he procurado guiar mis pasos a ser más libre en todos los aspectos.
¿Quiere decir que antes no era libre? Ni mucho menos, de hecho, reflexioné sobre decisiones que tomé en el pasado y casi todas estaban tomadas para ser más libre. Eso sí tomadas desde la inconsciencia y sin estar planificadas o pensadas previamente. Normalmente el valor dominante ha sido por el cual as tomado las decisiones clave de la vida, pero hay casos donde el valor elegido, los actos, las decisiones tomadas y el uso del dinero no tienen relación. Esto es terrible, porque es un reflejo de tener una vida incoherente o no saber o perseguir lo que consideras importante para tu vida. En otros casos simplemente hay muchas dudas a la hora de pensar. No en vano es un ejercicio que, aunque parezca sencillo es bastante profundo, al final de la entrada te lo propondré para que puedas darme tu visión sobre el mismo. Ahora es turno de valorar este 2019 teniendo en cuenta mi valor dominante de la LIBERTAD y ver el 2020 desde varios puntos de vista.
Un repaso al 2019
Mi 2019 en lo personal
Como te comentaba en la introducción 2019 ha sido uno de los años más intensos de mi vida. En el aspecto personal podría destacar muchas cosas, para no hacerlo interminable me voy a referir a los dos cambios más importantes de este año.
Vuelta a casa como expatriado
Como sabrás si me has leído alguna vez o conoces un poco sobre mi inicié esta aventura de salir de España en septiembre de 2015. Para mi primera experiencia en el extranjero elegí Cork en Irlanda 🍀, con la idea de pasar un año fuera y aprender inglés y ver mundo. Después de 7 años en una gran empresa consultora TIC de servicios y un ERE como final no me apetecía entrar y empezar de nuevo en otra empresa similar. Sin saberlo, ya estaba tomando mis decisiones para ser más libre…
Lo que en principio iba a ser un año en el extranjero al final fueron casi 4 años. Este tipo de cosas son difícil planearlas y dependen mucho de si te adaptas bien, si te gusta realmente el país, de cómo te tomes las cosas etc. Yo sabía que finalmente volvería, no sabía cuándo, pero la decisión estaba tomada para que fuera temporal. Tanto yo como mi pareja estábamos de acuerdo en que regresaríamos.
Al acabar el 2018 ya empezaba a sentir que esta experiencia estaba tocando a su fin, desde el punto de vista personal habría logrado mis objetivos y en el laboral incluso los habría sobrepasado. Estaba trabajando en una pequeña empresa donde me sentía mucho más valorado y donde trabajaba en inglés a diario y con tecnologías punteras. Sin embargo, dentro de mí, quería tomar decisiones hacía mi valor dominante y vivir otras experiencias diferentes así que ya fui preparando mi regreso. Tengo que decir que decidir cuándo volver ha sido de las decisiones más duras que he tomado. Dejar un país que te ha acogido tan bien, decir adiós a amigos y dejar un trabajo bien pagado no son decisiones ni fáciles ni sencillas, todas encierran un riesgo que hay saber bien como valorar.
Finalmente decidí volver en junio de 2019, si el primer trimestre estuvo marcado por la toma de decisiones, el segundo fue implementar lo que es cambiar de país. Si algo hice bien fue planificar todo esto, dejar un país tiene además de papeleos y despedidas una mudanza que es agotadora, en mi caso me encontré con bastantes problemas que tuve que afrontar hasta bien entrado el verano. Ya en España y en casa sentía como si nada hubiera cambiado, pero yo sí que había cambiado y mucho, esta experiencia fuera y viajar me había hecho ver otra realidad. Ya estaba planificando el segundo gran cambio del año…
Inició del viaje sin fecha de retorno
Ahora te escribo desde Kuala Lumpur en Malasia, la otra gran decisión personal fue iniciar un viaje sin fecha de retorno junto con mi pareja. Tengo la suerte de que nuestra visión era la misma y que el momento de hacerlo era ese, sin ninguna atadura o ningún problema grave teníamos libertad para hacerlo. Así que decidimos emprender ese viaje después de pasar el verano en España. Cuando regresas de casi 4 años fuera, también quieres estar en casa y compartir momentos que estando fuera te has perdido, además era el lugar perfecto para planificar esta nueva aventura.
Así que el verano estuvo marcado por reencuentros, un verano de sol y playa después de los veranos irlandeses ☔️… a la vez que planificábamos el viaje de nuestras vidas. Una lista de países que queríamos visitar y una ruta más o menos definida donde el sudeste asiático era el núcleo principal. Nunca habíamos visitado esta zona y queríamos algo totalmente distinto.
Sin embargo, el viaje comenzó el 10 de octubre por Noruega, un lugar donde haríamos una escala larga de unas tres semanas y media antes de ir a Tailandia, el país de entrada por referencia del sudeste asiático. Sería imposible resumir en unas pocas palabras lo que el viaje está siendo hasta hoy. Hasta ahora son 4 los países visitados: Noruega, Dinamarca, Tailandia y Malasia y tengo que decir que es algo que hay que hacer alguna vez en la vida, viajar y ver los contrastes, diferentes culturas lugares y personas que recordaré toda mi vida.
Por este gran cambio en mi vida y por el primero al volver a casa he bajado el ritmo en doctorcifra. Esto han sido dos de mis grandes cambios a nivel personal, pero hubo muchos más y mantener la actividad es complicado, escribir contenido de calidad necesita tiempo y tiempo de reflexión. Así que tomé la decisión de bajar el ritmo y no imponerme un calendario editorial estricto y trabajar en los aspectos clave. En el plano económico también me centré en otros aspectos que te detallo a continuación.
Mi 2019 en lo económico
En el aspecto económico me centré en cumplir mis objetivos de mi estilo de inversión y en valorar lo destinado a cada una de las partes después de salir de un trabajo bien pagado en la isla esmeralda. Me enfrentaba a un cambio económico de forma totalmente decidida y teniendo claro las implicaciones, había ahorrado lo suficiente para dar ese salto y tengo mi colchón de seguridad definido desde hace tiempo. Las decisiones estaban bien meditadas.
Además, el destino elegido, salvo los países nórdicos donde pasé menos tiempo son destinos que me permitían mantener un nivel de vida muy bueno con un presupuesto ajustado, puedo dar fe de ello ahora que lo estoy viviendo. Sin entrar muy al detalle de los gastos e ingresos he sido capaz de mantener un nivel de gasto similar al 2018, los ingresos, aunque han bajado han sido lo suficientes como poder ahorrar.
Otros de los cambios fue retocar mi pirámide financiera, cerrar productos inactivos y abrir otros interesantes al volver a España. Otras de las claves fue ver las herramientas que tendría que tener en cuenta para ir al extranjero como las tarjetas que necesitaba para viajar. Con estas modificaciones dejé todo bien atado para no tener que tener que hacer nada durante mi viaje.
En el aspecto puramente de inversión hemos vivido un mercado totalmente alcista, el más largo de la historia. Los índices americanos en máximos históricos, a pesar de las tensiones de las guerras comerciales que sirvieron para invertir más. El Ibex patrio sigue estancado y las bolsas europeas a menor gas, ni rastro de la hecatombe que llevo escuchando desde 2017 cuando empecé el plan de inversión. Escuchaba, «ahora no es el momento», «espera, que va a caer», etc. Si hubiera esperado al margen 3 años seguiría esperando a algo que no se ha producido, precios que puede que no se repitan. ¿Qué va a llegar una caída? Eso está claro, saber cuándo va a ser es imposible, es cierto que la próxima crisis puede venir por la deuda y puede ser más pronto que tarde, pero hasta ahora los datos económicos y las bolsas siguen marcando nuevos máximos.
Mi 2019 en doctorcifra
Como ya he comentado este año está marcado por la menor actividad respecto a 2018. Como has comprobado 2019 ha sido muy intenso y me ha permitido menos tiempo de lo habitual para dedicarlo a doctorcifra. Sin embargo he realizado algunos análisis interesantes, como el último a Bnext, una de las tarjetas que estoy usando en mi viaje o el análisis de N26, la cuenta bancaria sin condiciones de moda en Europa.
He reestructurado la web y he hecho algunos cambios de diseño y he seguido con la sección de píldoras financieras, en la que entrevisto a compañeros de finanzas personales. Además de ello, por primera vez fui yo el entrevistado por parte de Inbestme, donde comparto algunas reflexiones financieras personales y de emprendimiento.
Además de todo ello mi actividad digital no se queda solo en doctorcifra, en esto último trimestre del año estoy ayudando a los nómadas digitales del mañana trabajando como tutor en la escuelanomadadigital
Y tengo que decir que la experiencia está siendo maravillosa, me siento muy a gusto ayudando a otras personas a perseguir sus sueños y desarrollar sus proyectos digitales y que sean más libres el día de mañana…de nuevo la libertad como valor referente en mi vida. 🗽
Perspectivas y objetivos para 2020
2020 en lo personal
No voy a entrar en compartir objetivos concretos porque en la situación en la que estoy sé que todo puede ser muy cambiante. Seguiré viajando por el sudeste asiático viajando por Singapur, Filipinas y bajando hacia Oceanía para visitar Australia y Nueva Zelanda, la idea es luego volver a subir para visitar Indonesia, Maldivas, Laos, Camboya, Vietnam y acabar en el fin de fiesta, la guinda de pastel y uno de los sueños de mi vida.
Y es que siempre desde pequeño quise ir a los JJOO y verlos en directo, en el 2020 Tokio será la capital del mundo por 3 semanas y no quiero perdérmelo. Además de que me atrae la cultura japonesa, poder vivir los juegos en directo será uno de los sueños personales cumplidos. Soy consciente que hay una locura para conseguir las entradas y que no será fácil ni encontrar entradas y alojamiento, aunque haré todo lo posible para asistir a lo que pueda. Quiero vivir esa atmósfera que solo se repite cada cuatro años, y que independientemente de si te gustan o no los deportes creo que es una experiencia irrepetible.
En lo demás voy a tirar de tópicos, solo espero que la salud me acompañe tanto a mi como a mi pareja y a los míos. Es lo único que pido para poder disfrutar de este viaje. Todo lo demás ya es secundario, 2020 estará marcado por mi viaje y mi posible regreso, ya que la idea era un viaje entre 9 meses y un año, tiempo más que suficiente para estar viajando sin volver. Veremos que va deparando este viaje y si se van cumpliendo las ideas previstas.
2020 en lo económico
Todos los años trabajo duro en este aspecto, aunque este año será diferente sobre todo por la capacidad de ahorro. En este viaje me enfrento a gastos sin tener un trabajo fijo, esto supone que el ahorro es menor y que, por tanto, la cantidad destinada a la inversión por ejemplo será menor.
Así que estará marcado por unas rotaciones que quiero hacer en la cartera de inversiones para centralizar todas las inversiones en un solo broker. Si al finalizar el 2018 aproveché la caída de los mercados para entrar en fondos de inversión que quería y el 2019 invertí en caídas de empresas que me interesaba, el 2020 quiero que esté marcado por la rotación a empresas de calidad que se pongan a tiro. Quiero empezar también a valorar las opciones y las ventas de PUTs porque creo que son buenas para mi estrategia de inversión.
La mayor parte del ahorro conservador lo tengo en cuentas de ahorro, ahora más que nunca necesito el dinero disponible y rentando lo suficiente para no perder poder adquisitivo. Por lo demás, no creo que en este año tenga tiempo para abrir o cerrar nuevos productos, todo parece indicar que en este 2020 las condiciones bancarias se van a endurecer y las entidades bancarias ya están pidiendo vinculaciones y cobrando cada vez más comisiones. Hoy más que nunca es importante es estar informado, y en mi caso, aunque esté a distancia siempre estoy rastreando el mercado para traerte lo mejor.
2020 en doctorcifra
Espero que 2020 sea parecido al 2019 en este sentido, he decidido que este año voy a centrarme en otros aspectos que considero relevantes para seguir creciendo. Creo necesario que en este punto, después de algún tiempo escribiendo y de ayudar con contenido gratuito a muchas personas de dar un giro y volver a la génesis del proyecto. Inicié este proyecto para ayudar en sus finanzas a todas las personas que fuera posible. Me he dado cuenta que a pesar que lo he conseguido en muchos casos, me es difícil saber a cuantas personas he ayudado. También soy consciente de que solo con entradas de valor gratuito los problemas financieros no se pueden solucionar al 100%. Ni me da tiempo material a escribir de todo, ni puedo saber a qué personas con nombres y apellidos estoy ayudando.
Por ello me he propuesto ayudar al menos a 100 personas de manera personalizada. Te ayudaré con contenido premium a resolver tus problemas financieros y a cumplir todo lo que te propongas en este ámbito en 2020, para que también puedas mirar atrás y resolver ese problema que año tras año se repite. No tenía previsto hacerlo en este viaje y para serte sincero quise hacerlo el año pasado porque forma parte del propósito por el que cree este blog. Así que no quiero que pase más tiempo sin hacer lo que verdad me acerca a mi propósito contigo cuando inicié esta aventura.
Este cambio unido a mi trabajo como tutor de nómadas digitales va a ser que sea especialmente selectivo a la hora de dedicar mi tiempo. Por tanto, las entradas en el blog, los correos a los suscriptores se van a mantener de forma similar, no mantendré un calendario editorial estricto que no pueda mantener debido a todas las circunstancias que han cambiado. Tengo ideas nuevas, pero no el tiempo disponible para implementarlas, así que no voy a centrar por ahora en ayudar a las personas que confíen en mí.
Para mí es importante este cambio y será un punto de inflexión en este proyecto que nació con la voluntad de transformar las finanzas personales de todos los que me siguen, será una buena manera de ver si realmente mis productos y servicios ayudan a hacer ese objetivo realidad en 2020.
Conclusiones finales
Tiempo de evaluar en una entrada muy personal como ha sido mi 2019 y qué espero para el 2020. Si vamos al inicio recuerda la reflexión sobre el valor del dinero y mi valor dominante. Hoy te puedo decir que en 2019 he ganado menos dinero que en el 2018 por todos los cambios que has visto, pero la pregunta clave. ¿Cuál es el valor del dinero para mí? Como ya sabrás mi dinero tiene que trabajar en mi valor principal y creo que soy más libre al empezar este año que el año pasado, en todos los aspectos de mi vida. Te invito por tanto a hacer este ejercicio respondiendo 3 preguntas:
- ¿Cuál es el valor dominante en tu vida?
- ¿Qué acciones has hecho en base a ese valor?
- ¿Qué puedes hacer para mejorarlo más?
Yo seguiré tomando acciones y decisiones que me hagan ser más libre, te deseo un 2020 lleno de éxitos en tu vida personal, financiera y laboral 😀.