El año 2020 pasará a la historia por la crisis del Covid-19 o coronavirus, una situación que nadie imaginaba al dar la bienvenida al nuevo año. Ha pasado un trimestre, pero las consecuencias de todo lo que estamos viviendo van a perdurar mucho tiempo. En esta entrada te voy a dar mi opinión sobre todo lo que está pasando y pasará, cómo bien sabes si no eres nuevo por aquí es que no soy doctor. Todo mi reconocimiento para toda la sanidad española y sus profesionales, creo de verdad que estamos en las mejores manos.

Tengo que decirte que es inevitable que escriba sobre ello, es el acontecimiento más grave que he visto y probablemente la situación global más difícil después de la segunda guerra mundial. El problema es que en esta situación estamos luchando contra un enemigo invisible, de ahí todas las medidas que se están implementando y que se implementarán en el futuro. Por ello como dice una canción de unos de mis grupos favoritos (ECL) es que ya nada volverá a ser como antes.

 

¿Qué está pasando?

Creo que a estas alturas no voy a decir nada que ya no sepas, no quiero indicar datos porque creo que los números son fríos y aquí sobre todo se están perdiendo vidas humanas. La muerte es lo único que no tiene remedio y muchas personas están muriendo cada día en todo el mundo y especialmente en España. La gravedad es que parece que está descontrolado, la dichosa curva que no termina de aplanarse a pesar del confinamiento y las medidas para intentar pararlo.

Es inevitable que esta situación afecte a todas las personas, independientemente desde donde me leas estoy seguro que esta situación te afecta directa o indirectamente. Parece mentira cuando te hablaba del valor del dinero donde reflexionaba acerca de este término y del resumen del 2019 y los planes del 2020. Ahora, justo un trimestre después todo ha saltado por los aires y ahora me siento afortunado por estar vivo y sano. Ahora escribiendo estas líneas desde Nueva Zelanda sintiendo que toda esta situación podría haberme pillado en un país totalmente diferente y menos preparado para hacer frente a la pandemia global.

Un mes ha pasado desde que vi la enfermedad desde cerca en Corón en Filipinas. No en vano allí se registró la primera víctima mortal fuera de China y allí aprendí que la cosa podría ser seria. No había mascarillas ni hidrogel, controles de temperatura, lo que no podría imaginarme es lo que ha pasado desde entonces. En mi opinión desde el mundo occidental se ha dado la espalda a todas las señales de alarma y lo peor es que este error está costando muchas vidas…demasiadas.

 

¿Cómo hemos llegado hasta aquí?

Mi primera idea aquí es huir y obviar el tema conspiratorio, y es que creo que a nadie le viene bien esta situación. He escuchado y leído que a China le podía venir bien esto, pero me cuesta pensarlo. La situación está o ha estado fuera de control en todos los países y las consecuencias serán terribles para todo el mundo. Está claro que partiendo de la base de que se trata de un virus, hay cierta parte de azar y aspectos que no se podían ver venir. Estamos ante un virus nuevo y la información aparecía a cuenta gotas y muchas veces contradictoria por momentos, sobre todo al inicio de la pandemia.

Ahora bien, dicho esto, se han hecho y se están haciendo las cosas regular centrándome en España. Y aquí no quiero entrar en debates políticos, porque el virus no entiende de ideología. Tanto los de un bando comparando la nacionalidad del virus (como si al virus le importaran las banderas) como los del gobierno pensando más en pancartas que en la seguridad. Y lo sé, debe ser difícil estar a las riendas de un país y todo lo que se haga o se deje de hacer está expuesto a críticas. Para mí el error principal fue permitir todas las actividades del finde del 8M, manifestaciones, eventos deportivos, conciertos etc. Tiene poco sentido cuando ves a tu país mediterráneo como Italia en plena epidemia…cuando veas las barbas de tu vecino…

De nada sirve ya mirar al pasado, aunque sí que creo que de esta hay que sacar lecciones y muchas. Entiendo que si estás leyendo esto estarás cansado de ver vídeos, leer noticias sobre esto. Yo solo voy a ponerte un tweet con un vídeo hablando de la situación que iba a pasar y que juzgues por ti mism@, es brutal. La hemeroteca puede ser caprichosa, un relato casi calcado a la realidad. Cuando lo veo me digo que porque en temas de salud se ignoró este discurso por completo en los medios.  Si es preferible prevenir que curar ¿porque nadie hizo caso a esto? y lo más grave ¿se está preguntando a este tipo de expertos sobre las medidas a tomar? Parece claro que las decisiones no las están tomando las personas más preparadas para ello.

 

¿Qué puede pasar en el futuro?

Ya no podemos cambiar el pasado, solo sacar lecciones de ello,. Ahora lo primordial es resolver el presente y lo más importante: salvar vidas y gestionar la crisis sanitaria y emocional de todas las personas que están sufriendo. Ahora me gustaría centrarme en las consecuencias que creo que puede llegar a ocasionar toda esta pandemia en todos los ámbitos. Ni que decir tiene que aquí verás reflejada mi opinión, ni pretendo crear un dogma ni quiero acertar. Es mi simple opinión de como veo la evolución de esta situación.

 

Consecuencias sanitarias coronavirus

En primer lugar, me quiero centrar en las consecuencias más importantes, las sanitarias. El número de muertes final va a ser terrible y quedará para la historia como la peor crisis sanitaria que se recuerde, y deseo que lo peor pase cuanto antes. Evidentemente no tengo ni idea de cuándo estará la vacuna, lo que sí se sabe es que se está invirtiendo una cantidad ingente de dinero en una carrera contra el reloj. Las principales empresas farmacéuticas mundiales están dando el 1000% para encontrar una solución cuanto antes.

Tampoco sabemos las consecuencias futuras del propio virus, si va a mutar con los años o si deja otros efectos secundarios. Los estudios que he escuchado van saliendo y saldrán en los próximos meses. Creo que entonces se podrá saber muchos más detalles sobre cómo se comporta, soluciones, otras medidas de contención etc.

Y qué decir de otras consecuencias sanitarias además de la más grave e irreversible que es la muerte. Pienso ahora en esas familias que no pueden despedirse ni siquiera de sus seres queridos que mueren en la soledad del hospital. El daño psicológico también por tanto va a ser elevado, un cóctel de emociones para los que nadie estaba preparado, y es que no hemos vivido ninguna crisis sanitaria global como esta.

 

Consecuencias económicas y laborables coronavirus

Llegamos a la parte que más tiene en relación con el blog, la puramente económica y financiera. Solo falta ojear un poco los periódicos y las noticias para conocer la palabra que está en boca de todo el mundo: ERTE. Ayer conocimos que se han perdido casi un millón de empleos en este fatídico mes de marzo. Es una de las consecuencias del confinamiento, se para toda actividad industrial y laboral no esencial.

Y la situación global no es ni mucho menos más halagüeña, lo peor de esta crisis es que es global y golpea a todos los sectores económicos. Evidentemente hay compañías y empresas que sacarán tajada y se fortalecerán, pero prácticamente todas tendrán efectos provocados por esta pandemia. Si hablamos de los mercados financieros las caídas han sido salvajes, entre un 30%- 40% de los principales índices mundiales como el S&P500, Ibex35, Dax etc. Lo más llamativo la sido la volatilidad extrema (subida y caídas del más de 10% en días consecutivos) y la verticalidad de la caída.  Ninguna cartera de un inversor personal y profesional ha resistido porque ha caído todo.

Viendo la lista de sectores afectados y una previsión de un horizonte temporal parece que lo peor lo veremos en estos dos meses. Yo creo que todavía no hemos tocado fondo porque Estados Unidos ya es el país con un número mayor de casos y las consecuencias económicas todavía no se pueden estimar. Lo mismo la bolsa está descontando todo lo negativo, de ahí la recuperada de un 10% desde mínimos. De todas formas hasta los resultados de las empresas en el primer y el segundo trimestre no habrá una idea más clara de la realidad de la economía que mueve el mundo.

Consecuencias sociales y políticas coronavirus

El confinamiento está cambiando nuestra forma de relacionarnos con el mundo,  como ejemplo en España o donde me encuentro en Nueva Zelanda las medidas de confinamiento afectan la vida diaria y social. En un país donde se vive tanto en la calle como España se nota más todavía. Eventos sociales destacados como las Fallas en Valencia o la Semana Santa en Andalucía son solo algunos ejemplos de cancelaciones nunca vistas hasta hoy.

Todos los eventos deportivos también se han visto afectados a nivel global, todas las competiciones de fútbol, NBA, F1 y por último los JJOO de Tokio, que eran mi cita marcada en rojo en el calendario porque tenía previsto ir. Ni que decir tiene que las razones de aplazamiento hasta 2021 están más que justificadas, de hecho, la decisión se ha tomado bastante tarde, ni los atletas pueden prepararse ni se puede preparar un evento con seguridad.

Como ocurre en las grandes crisis uno espera que sus gobernantes o la clase política estén medianamente a la altura de las circunstancias. En este caso e independientemente de ideologías esta crisis ha pillado con el pie cambiado a medio mundo. En España tomando medidas tarde e insuficientes frente a lo que ocurría en Italia, en Europa cada uno por su lado con los países como Alemania y Holanda echando mierdas sobre Italia y España. Si Europa no está para esto apaga y vámonos. Creo que un gran comunicador como Iñaki Gabilondo expresa muy bien a que nos enfrentamos, no es moco de pavo. Estamos ante la mayor crisis que se presenta desde que se fundó la UE justo después de toda la movida del Brexit.

Por suerte en la sociedad hay cosas que se están haciendo bien. En estos momentos es donde se ve lo mejor de las personas, en medio de tanta negatividad yo prefiero quedarme con el ejemplo de todas esas personas que están dando lo mejor para ayudar a toda la sociedad. Un autoservicio ofreciendo alimentos gratis a los transportistas que transportan los bienes de primera necesidad, el hospital de Ifema que se monta en tiempo récord con muchos arrimando el hombro, los sanitarios que sin medios están en primera línea de batalla etc. Creo que es el mejor ejercicio de patriotismo para defender a tus compatriotas independientemente de banderas, ideologías y perjuicios. Es el ejemplo que me llevo de mi país.

 

Bueno y ¿qué podemos hacer?

Estar más atento que nunca

Yo pienso que de esta vamos a salir seguro, el problema es la gran cantidad de vidas que va a costar, teniendo esto en cuenta lo demás tiene menos significado. Luchar es el camino para fortalecer la sociedad, en cada gran crisis se generan oportunidades para los más valientes y es momento de ser especialmente flexible en todos los aspectos de la vida. Estamos ante una verdad diferente y tendremos que cambiar nuestro pensamiento y aceptar los cambios que vengan, muchos llegarán para quedarse. Hay que estar atento, hoy más que nunca.

Desde el plano económico es vital contar con un colchón de seguridad  ante la inseguridad que pueda venir en este año, ningún puesto de trabajo está seguro en estos momentos. También es importante entender que estamos en una ocasión única de invertir, así que es una ventana histórica para las inversiones a largo plazo .Evidentemente, es complicado invertir en mínimos, en especial en este mercado hiper volátil. También es el peor momento para deshacerte de tus inversiones, ahora toca aplicar la teoría y ser más fuertes que nunca.

Y para acabar creo es tiempo de hacer lo mejor como personas y arrimar el hombro con pequeños detalles. #Quedarseencasa es una misión de responsabilidad, no nos están pidiendo algo irrealizable, si tienes un techo, buen Internet y tu familia cercana está bien de salud, ¿qué sentido tiene quejarse? Es una situación histórica donde hay que cumplir las normas, nadie nos está diciendo que vayamos a una guerra a pegar tiros… Cualquier cosa y acto de responsabilidad y generosidad hacia los demás nos hará una sociedad mejor en el futuro, aprenderemos de esta, seguro.

Lo que yo voy a hacer

Como imaginas y te he comentado al inicio, a mí me ha tocado una situación diferente y que no llegué a imaginar desde luego. Ahora te escribo desde el país al que siempre quise llegar y el que no puedo visitar, después de 16 días de aislamiento (quedan otros 20), veo todo esto con muchísima preocupación. Los planes personales del viaje y de reorganización me parecen secundarios con todo lo que hay encima, evidentemente todo queda cancelado salvo Nueva Zelanda si la situación mejora. Hay países que han cerrado fronteras y regresar a España es una quimera, ni la situación es la mejor ni las conexiones con el otro lado del mundo lo facilitan.

He tenido suerte de disfrutar todo el viaje hasta ahora, incluyendo Australia (salvo el GP de Melbourne de F1 para el que tenía entradas). Mi amigo Haritz de australiaje.com que vive en Melbourne se enfrenta ahora a las consecuencias de tener las fronteras australianas 6 meses, turismo parado y servicios parados como consecuencia del cierre de fronteras. Tiempo de ser flexible y de sacar imaginación para adaptarse a la situación.

A mi me lleva tiempo hacer esto y es un riesgo que estoy dispuesto a asumir, si puedo ayudar a alguien con un problema estaré muy a gusto con mi conciencia en estos momentos,. Me planteé ayudar a 100 personas en este 2020 y las circunstancias me parecen las idóneas para arrimar el hombro. Seguro que saldremos adelante y podemos sacar conclusiones positivas de todo esto. Ánimo en este confinamiento