- Depósitos hasta 2.7% TIN.
- Plazos entre 1 año y 5 años.
- Inversión mínima 20.000 €.
- Lituania (A+).
- 15% (Recuperable hasta 10%).
Una bajada de tipos de interés aparece en el horizonte para este 2024, es algo que parece inevitable. En 2023 los tipos de interés tocaron techo y se vieron depósitos hasta el 5% y un Euribor disparado. Con la bajada de la inflación y la estabilización de los precios los bancos han empezado a bajar el interés que dan por los depósitos, todo esto en previsión de un recorte de tipos por parte del BCE en 2024.
Los tipos de interés son el coste del dinero prestado o la cantidad que se recibe por invertir en él a través de productos de ahorro como cuentas de ahorro y depósitos. Tienen un papel fundamental en la vida diaria al influir en el consumo, la inversión y el ahorro de toda la economía. Cuando los tipos de interés son bajos es buen momento para pedir dinero prestado y cuando son altos es buen momento para el ahorro.
En Europa el Banco Central Europeo es el que fija los tipos de intereses y en Estados Unidos lo hace la Reserva Federal. En sus reuniones analizan la situación del mercado actual y toman la decisión de mantener los tipos, subirlos o bajarlos. En las últimas reuniones de ambos organismos hemos visto que la estabilización de los tipos podría ser la antesala de la bajada de tipos que todos los expertos dan por sentada a partir de esta primavera.
Actualmente los tipos de interés en Europa y en Estados Unidos son un 4,5% y un 5,25% respectivamente y según el consenso de mercado se auguran bajadas que pueden ser aproximadamente de 1% en ambos casos. La situación inflacionaria y las tensiones por la situación geopolítica empiezan a normalizarse por el mercado y un escenario de tipos altos y mantenido en el tiempo es algo que no quieren los máximos organismos internacionales.
Con todos estos ingredientes a corto y medio plazo es inevitable seguir pensando en bajadas de tipos de interés de los productos de ahorro. De hecho, hemos pasado de tocar techo con depósitos que han llegado al 5% hasta la situación actual donde ningún depósito llega al 4%. Esa bajada de entre 1% – 2% se ha producido en pocos meses y todo hace indicar que será la tónica hasta acabar el año. No es raro que veamos tipos de entre el 2% y el 3% en todos los productos de ahorro. Así que nuestra opinión es que es mejor asegurar estos tipos antes de la bajada que se avecina.
Evidentemente una previsión de tipos de interés está marcada por muchos factores económicos, políticos y sociales. En el escenario internacional tenemos conflictos bélicos y estamos en un año electoral en España, Europa y Estados Unidos, cada decisión se va a tomar con intenciones muy concretas. Lo que puede hacer un consumidor que está pensando en abrir un producto de ahorro es valorar las posibilidades y los riesgos de abrir un depósito ahora o esperar.
En el año anterior la situación era bastante clara, asegurar depósitos de hasta 10 años al 5% era una decisión que daba una gran relación recompensa / riesgo, los tipos podían subir, pero poco más sin llegar a colapsar la economía. Ahora la situación es diferente, en la actualidad y en nuestra opinión los plazos cortos han recuperado protagonismo, con una oferta mayor de depósitos y de plazos.
En este artículo de opinión y análisis no podemos darte una receta mágica de que hacer, pero pensamos que un depósito de entre un 3,5 – 4% es una buena opción para un ahorrador. Puede ser una gran opción tanto a corto / medio y largo analizando la situación actual. Todo esto por supuesto está en función de cada persona, objetivos vitales, nivel de ahorro etc, este artículo pretende analizar la situación actual de la posible bajada de tipos de interés y en ningún caso es un consejo de ahorro o inversión. Recuerda que cada persona tiene que tomar sus decisiones financieras fundamentadas.