Hoy viajamos para buscar los mejores depósitos extranjeros. Buenas noticias para los ahorradores, ya que la subida de tipos de interés nos permite tener más competencia y tener acceso a los depósitos a plazo fijo más rentables.
Y en esta ocasión vamos a irnos a Europa porque es allí donde encontramos los mejores depósitos bancarios para nuestro dinero. La mejor noticia es que hoy en día puedes abrir un depósito en cualquier lugar de Europa residiendo en España, todo ello sin moverte de tu casa y de forma online.
Esto vamos a hacerlo gracias a Raisin, el marketplace de productos de ahorro líder en Europa. Raisin colabora con diferentes bancos a nivel europeo con el objetivo de que puedas sacar más rentabilidad a tu dinero.
En la guía que vamos a ver hoy vamos a ver los mejores depósitos de Raisin, tendremos en cuenta todos estos factores.
- Tipo de interés: El dato más relevante, la cantidad que determina el rendimiento de tu dinero.
- Plazos disponibles: Evaluaremos las opciones de depósitos a corto plazo, depósitos a medio plazo y depósitos a largo plazo para cubrir todos los horizontes temporales.
- Apertura mínima: La cantidad mínima para abrir el depósito es relevante para diversificar, sabrás que parte de tus ahorros necesitas para empezar.
- País del banco: Tenemos en cuenta el país del banco y su calidad crediticia. Para ello solo nos quedaremos con las 4 categorías más seguras:
-
- AAA: La más alta calificación de un país, fiable y estable.
- AA: País de gran calidad, muy estable y de bajo riesgo.
- A: País estable, pero afectable por factores externos.
- BBB: País adecuado, pero sujeto a cambios económicos adversos.
Hay que tenerlo en cuenta para saber el fondo de garantía de depósitos que le afecta.
-
- Retención fiscal origen: Tendrás que pagar por tus intereses en España, por tanto, es mejor buscar depósitos que no retengan nada en el origen y de paso ahorrar papeleo.
Vamos allá con esa comparativa de depósitos en el extranjero: